III CENSO NACIONAL DE PROFESIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de publicación: May 01, 2010 8:23:15 PM
Piden inspectores idóneos en las construccionestrada sin título
publicado a la(s) 09/04/2010 14:11 por Admistrador Web Master
Getzalette Reyes
De prensa.com
LA PRENSA/Ana Rentería
El pasado martes se registraron dos accidentes fatales en el sector de la construcción.
11:43 a.m. - La Asociación Nacional de Profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional de Panamá (Anapssop) dio a conocer su posición frente al anuncio que hizo el gobierno de nombrar 300 inspectores de seguridad para los proyectos de construcción. El presidente de la asociación, José Iván Rodríguez, indicó a Prensa.com que la cantidad de personas que se contraten para esa tarea no es lo importante, sino más bien “la calidad de los profesionales responsables de la salud y la vida de los trabajadores”.“El tener más inspectores no garantiza que los accidentes no ocurran si verdaderamente no se logran aplicar las leyes en materia de seguridad y salud ocupacional por impericia, imprudencia y desconocimiento del tema”, declaró Rodríguez.
La Anapssop hizo un comunicado en el que se pronuncia sobre este tema y en el que señala que la experiencia enseñó que los puestos amparados en el Decreto Ejecutivo No. 15 del 3 de junio de 2007 se convirtieron en "portaviandas políticas", ya que menos del 2% de las personas contratadas cumplían con los requerimientos mínimos enunciados en el artículo 8 del decreto.
“Personas con vago o nulo conocimiento en prevención de riesgos ostentaban los cargos de oficial de seguridad, cuyo único valor curricular era pertenecer al partido político indicado para los fines laborales del momento”, agregó Rodríguez refiriéndose a lo planteado en el comunicado.
Actualmente, Panamá cuenta con profesionales idóneos con grados técnicos, licenciaturas, ingenierías y maestrías, egresados de casas de estudios nacionales e internacionales, con quienes el gobierno puede contar y evitar caer en prácticas nefastas de proselitismo político, recalcó.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral anunció la contratación de inspectores de seguridad luego de que el pasado martes 6 de abril ocurrieran dos accidentes fatales en el sector de la construcción.
Aclaración necesaria a la opinon publica
publicado a la(s) 11/03/2010 11:14 por Admistrador Web Master [ actualizado el 11/03/2010 11:22 ]
HAGA "CLICK" SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR....
| Archivos adjuntos: ACLARACION NECESARIA ANAPSSOP..png
Publicado en el diario "Panama America" 1ro. de mayo 2009
publicado a la(s) 01/05/2009 12:25 por Admistrador Web Master
PUNTO DE VISTA
Seguridad y salud laboral
José Iván Rodríguez E.
PRESIDENTE DE ANAPSSOP Y DOCENTE
El pasado 28 de abril se celebró el "Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo", con el lema “La seguridad y salud en el trabajo: un derecho humano fundamental”, instituido por la Organización internacional del trabajo (OIT) en 2003, para fomentar la participación e integración entre los sectores empresarial, trabajadores y gobierno buscando condicionar la dorada promesa de lugares de trabajo seguros y decentes. Tristemente nuestra realidad es otra; llegamos a ese día con varios muertos laborales a cuesta y empresas que los acumulan como puntos del programa "accidentes frecuentes", sin que nadie logre una intervención integral a ese desastre.
La OIT ha hecho importantes intervenciones relacionadas a responsabilidad compartida de cada actor: Como gobierno, somos responsables de proporcionar la infraestructura, la legislación y los servicios necesarios para garantizar que los trabajadores sigan siendo aptos para el empleo y que las empresas prosperen. Esto incluye la preparación, en consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, de una política y un programa nacional; y de un sistema de inspección para hacer cumplir la legislación y las políticas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.
Como empleadores y directivos, somos responsables de garantizar que los lugares de trabajo que dependen de nosotros sean seguros y no entrañen riesgo alguno para la salud, somos responsables de informarnos sobre las medidas de seguridad y salud en el trabajo y de prever la protección necesaria para nuestros trabajadores.
Como trabajadores, somos responsables de trabajar en seguridad y de protegernos y no poner a los demás en peligro; de conocer nuestros derechos, y de participar en la aplicación de medidas preventivas, no sólo por nosotros, sino por nuestras familias que nos esperan en casa. Y como especialistas en seguridad y salud en el trabajo, somos responsables de proporcionar asesoramiento, de evaluar los riesgos en el entorno laboral y de hacer el consiguiente seguimiento.
Panamá vive una de las más crudas campañas políticas de la nueva era democrática nacional, plagada de desacreditaciones y denuncias más que propuestas concretas, olvidando plasmar en sus planes de gobierno ideas o conceptos directos en pro de la salud y seguridad en el trabajo. Aún estamos a tiempo de encaminarnos en la creación de una política nacional en la materia, amparada por el convenio 187 de la OIT, aún no adoptado por nuestro país.
Tradicionalmente he profesado: "hay mucho por hacer en la seguridad y salud ocupacional en Panamá, pero vamos por buen camino"; sin embargo, ahora no lo sé. Desde 1988 está la resolución No. 1 del 8 de febrero, por la cual se regula esta carrera con idoneidad del Consejo Técnico de Salud (igual que los médicos y enfermeras), esto basado en el Código Sanitario; pero hallamos personas no idóneas, ni preparadas ejerciendo. De igual manera ocurre en el sector construcción, en donde todos los días, a mansalva se violenta el Decreto Ejecutivo No. 2 del 15 de febrero de 2008 en sus bodas de papel. Este documento señala taxativamente, en su Art. 29, como primer requisito para ser encargado de seguridad de un proyecto, ser panameño, y hallamos plural número de extranjeros ostentado ilegalmente estas posiciones sin lograr la reacción de los encargados de velar por el cumplimiento de las normas y leyes.
Hay una delgada línea entre el querer cumplir la ley porque protejo la vida y los intereses de mi país, y el cumplirla cuando no me queda más remedio; afortunadamente, esto no ocurre en todos los casos. Señores empleadores, trabajadores, especialistas y Gobierno Nacional (saliente y entrante), la necesidad de velar por la vida en los puestos de trabajo es tarea de todos y esta debe entrañar responsabilidades y deberes por igual. Logremos juntos crear un régimen nacional de seguridad y salud ocupacional por el bien de las generaciones futuras.
Publicado en el Diario "La Estrella"
publicado a la(s) 11/03/2009 12:25 por Admistrador Web Master
11-22-2008 | DARMA L..ZAMBRANA
Es prioritaria la aprobación de normas para la seguridad y salud en el trabajo
publicado a la(s) 11/03/2009 12:09 por Admistrador Web Master [ actualizado el 20/03/2009 09:26 ]
El Viernes 16 de enero de 2009 se efectuo la Ira. reunion plenaria 2009 en el centro de capacitación de la CAPAC.
Durante esta reunion se tocaron diversos temas de vital importancia para el desarrollo gremial.
MESA PRINCIPAL (de izq. a der.)
Licda. Libeth Ruiz - Secretaria General, Licdo. José Iván Rodríguez E. - Presidente, Licda. Eliskha Alvarez - Vicepresidente.
AGENDA DE LA REUNION
I. Llamada al orden
II. Pasar lista y verificación del quórum
III. Lectura y aprobación del acta de la última reunión.
IV. Temas pendientes
· Presentación Oficial de la Personería Jurídica del Gremio e Inscripción.
· Presentación del Plan quinquenal y avances
· Presentación del Cronograma de Actividades 2009
· Presentación del Anteproyecto de Ley para la profesión
· Inicio de consulta para legislación nacional
V. Asuntos Varios
VI. Cierre
El acta de la reunión estara accesible por este medio en los proximos dias.
A este evento asistieron socios fundadores, activos e invitados especiales los cuales mostraron su interes en unirse a este conclave.
Entre los asistentes estuvo del Dr. Francisisco Diaz Merida, considerado "el padre" de la salud ocupacional en nuestro pais, intregandose como socio honorario.
| Archivos adjuntos: Inscripcion FDM.jpg asistentes plano 1.jpg mesa principal.jpg
Ira. Caminata por la Seguridad y Salud Ocupacional de Panamá
publicado a la(s) 11/03/2009 12:02 por Admistrador Web Master [ actualizado el 20/03/2009 09:47 ]
El pasado domingo 23 de noviembre se llevo acabo la 1ra. Caminata por la Seguridad y Salud Ocupacional de Panamá, en las instalaciones del Parque Recreativo y Cultural Omar. El objetivo del evento se fundamento en la necesidad de promover estas disciplinas entre todos los trabajadores panameños, fortalecer la cooperación entre colegas y presentar formalmente nuestra acreditación como asociación sin fines de lucro.
Esta actividad conto con el apoyo de los socios, colegas profesionales, empresas y publico en general interesado, los cuales compartieron una mañana de ejercicio cardiopulmonar entre buenos amigos.
Deseamos agradecer al colega Cesar Brathwhite quien en representación de la empresa PANAMA PORTS COMPANY, gestiono importantes aportes logisticos a esta actividad.
PATROCINADO POR:
Palabras de bienvenida por el Licdo. Jose Ivan Rodriguez E., presidente de ANAPSSOP
Practica de estiramiento, por cortesía del
colega Carlos Saldaña
Practica de "Balance y Equilibrio"
"Los cuatro primeros en llegar"
"Stand principal y punto de reunión"
Provisión de hidratación para los participantes
"Joo... Esta loma si esta larga....!!!!!"
wI Caminata ANAPSSOP 2008 069.jpg wI Caminata ANAPSSOP 2008 070.jpg wI Caminata ANAPSSOP 2008 071 mod.jpg
Entrega de Donaciones para Bocas del Toro y Chiriqui
publicado a la(s) 11/03/2009 11:53 por Admistrador Web Master [ actualizado el 20/03/2009 09:58 ]
DONACIONES
La Asociación Nacional de Profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional de Panama, conscientes de las necesidades actuales de nuestros amigos, colegas y compatriotas residentes en Bocas del Toro, Chiriqui, Comarcas y Colon producto de las recientes inundaciones, efectuaron una donación de cajas de agua embotellada y leche grado A.
Esta donación se hizo entrega en las instalaciones del Despacho de la Primera Dama en el Parque Omar.
Exortamos a todos los gremios profesionales a emular esta iniciativa en beneficio de todos los panameños...
CENTRO DE ACOPIO - PARQUE OMAR - DPD