Noticias y Anuncios
Información: XVI Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional y 39° Congreso Colombiano de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional
*** Información enviada por los Colegas de la Sociedad Colombiana del Medicina del Trabajo *** XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD OCUPACIONAL “ALSO” 39° CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL Cartagena, Colombia, Mayo 28, 29, 30 y 31 de 2019
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO – PROGRAMA PRELIMINAR
XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD OCUPACIONAL “ALSO” 39° CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL Cartagena, Colombia, Mayo 28, 29, 30 y 31 de 2019 Del 28 al 31 de Mayo de 2019 se realizará simultáneamente en la ciudad de Cartagena el XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD OCUPACIONAL “ALSO” y el 39° CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL. El Congreso va dirigido a todos los profesionales, entidades e instituciones científicas del ámbito de la Salud Ocupacional y otros profesionales relacionados con la salud de los trabajadores en Latinoamérica. El programa científico contempla revisar amplia y detalladamente temas de interés para quienes trabajan en Salud Ocupacional desde los diferentes campos de la industria, tanto a nivel administrativo, como en el nivel profesional o en el campo de los trabajadores, los cuales serán tratados por expertos conferencistas provenientes de Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú, México, Argentina, España, Guatemala, Honduras, Venezuela, entre otros. CURSO PRE-CONGRESO: El martes 28 de Mayo, previo al Congreso, se realizará en el Salón Manzanillo del Hotel Almirante de Cartagena, el Curso Pre-Congreso “PATOLOGÍA PULMONAR DE ORIGEN LABORAL”, a cargo de especialistas en la materia. Dentro de los temas a presentar tendremos: Prevención, diagnóstico, valoración de pérdida de capacidad laboral, uso de elementos de protección personal. Diagnóstico, prevención y control. Duración ocho (8) horas. Se entregará certificado de asistencia. El curso Pre-Congreso se podrá tomar aisladamente o junto con el Congreso. ASAMBLEA MIEMBROS DE ALSO: El martes 28 de Mayo se llevará a cabo la Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional “ALSO” en el horario de 9.00am a 17.00. REUNIÓN DE PRESIDENTES DE CAPÍTULOS - Miércoles 30, de 12.00 a 14.00 SESIÓN INAUGURAL – Miércoles 29 – 17.30 a 19.00 Entrega del Premio “SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO”. FECHA Y SEDE DEL CONGRESO: Las sesiones del Congreso se desarrollarán los días 29, 30 y 31 de Mayo de 2019, en el Centro de Convenciones “Julio César Turbay” de la ciudad de Cartagena de Indias. SESIONES ACADÉMICAS DEL CONGRESO – PROGRAMA PRELIMINAR SEMINARIOS
CONFERENCIAS
SESIONES PLENARIAS
SESIÓN DE CLAUSURA. ENTREGA DE LA PRESIDENCIA DE “ALSO” 2019–2021, Viernes 31. – 17.00 – 19.00 VALOR DE LA INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
*Para obtener el descuento se debe presentar la certificación de estudios
|
Reunión 2018 - Plenaria Ampliada
INVITACIÓN ABIERTA Por medio de la presente deseamos invitar a Socios, Amigos, Colegas y otros miembros de equipos multidisciplinarios de Salud Ocupacional a participar de nuestra reunión anual plenaria ampliada 2018, la cual de llevará a cabo en la sede (cueva) del Club de Leones de Chanis en horario de 6:00pm a 9:00pm (contiguo a los antiguos cines de chanis plaza agora planta alta) Objeto de la reunión: Esta actividad tiene como objetivo despejar dudas y actualidad de la profesión y dar a conocer los programas de nuestra agrupación profesional. Temas a tratar:
|
Primera Guía de Vacunación para los Trabajadores
Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (FECACSO) Lanza Primera Guía de Vacunación para los Trabajadores La nueva Guía de Vacunación para los Trabajadores ha sido dada a conocer en Guatemala, en el marco del XV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional. Esta guía representa un gran paso para la región en su camino por implementar programas preventivos como lo es la inmunización en las empresas, favoreciendo la salud y seguridad de los trabajadores, a través de la recomendación del esquema sugerido según actividad económica frente a los riesgos laborales y extra laborales. Con el aval académico y científico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (ALSO), cientos de profesionales en Salud Ocupacional, se dieron cita en Antigua, Guatemala, para conocer el alcance de las primeras Guías de Vacunación para los Trabajadores, elaboradas por FECACSO. Según indicó el Dr. Luis Roberto Adolfo García Girón, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, de la Asociación de Medicina del Trabajo de Guatemala (ASOMET) y coordinador del proyecto, estas guías se enmarcan dentro de las recomendaciones que realizan las sociedades científicas de la Región para intervenir con programas preventivos como lo es la inmunización en este grupo entre los 18-65 años, lo que sin duda, significa un gran avance para la protección de la salud de los trabajadores en las empresas logrando adicionalmente una ampliación de la cobertura en vacunación del adulto que buscan los sistemas de Salud Pública de los países. Esto es particularmente importante dado que de acuerdo con los datos suministrados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)[1], la fuerza de trabajo en la Región de las Américas está integrada por 484,7 millones de trabajadores, es decir el 49.9% de la población total de ese territorio. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la inmunización es una de las intervenciones sanitarias más costo efectivas porque previenen enfermedades, discapacidades y salvan millones de vidas cada año.[2] Desde esta perspectiva, las nuevas Guías de Vacunación para los Trabajadores, consideran a la vacunación como uno de los pilares para prevenir enfermedades frente a los riesgos laborales y extra laborales además de considerar la inmunización masiva una práctica que provee un efecto rebaño, es decir, que las personas que reciben una vacuna proveen protección indirecta a los no vacunados incluyendo a sus familiares. El doctor García añadió que “en el ámbito laboral puede existir el riesgo de que la población adulta, entre los 18 y los 65 años, pueda contraer mayor número de enfermedades y por ende contagiarlas al estar expuesta a riesgos ocupacionales que deben prevenirse como principio básico de la práctica de la Salud Ocupacional como un derecho humano fundamental. Esto incluye la interacción diaria con factores de riesgo inmersos en el entorno laboral o los viajes que se deben realizar como parte de su trabajo, en donde se pueden adquirir enfermedades causadas por virus o bacterias. | (Descarga la Guia abajo GRATIS) Las guías incluyen recomendaciones de vacunación para evitar brotes de dengue, influenza y neumonía entre otras enfermedades infecciosas, las cuales de no ser atendidas oportunamente pueden generar ausentismo laboral lo cual también impacta la productividad de las empresas. Las guías, también brindan una recomendación sobre el esquema de vacunas de los trabajadores que pueden tener un sistema inmune débil o enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, presión alta y enfermedad pulmonar obstructiva, entre otras, las cuales se presentan de manera importante entre la población trabajadora. “Deseamos que los profesionales en Salud Ocupacional de las empresas se informen e implementen las medidas de promoción de la salud y de prevención que permitan reducir la probabilidad de aparición de enfermedades. Queremos dotar de información básica y relevante sobre las vacunas que debe tener la población de acuerdo a la actividad económica que realizan”, indicó la Dra. Viviana Gómez, Médico Especialista en Medicina del Trabajo y coordinadora del proyecto. Es importante mencionar que la guía ofrece información básica sobre los conceptos de vacunación y la metodología que se utilizó para formular el esquema de vacunación así como los tipos de vacuna que se requieren dependiendo de la labor o trabajo que se realiza complementándolo con las estrategias para la implementación de este programa en las empresas. * DESCARGA LA GUIA GRATIS ABAJO * |
Conoce a los nominados
En la sección "los nominados" encontraran vídeos e información adicional de los nominados a los Premios a la Excelencia de Seguridad y Salud Ocupacional - Panamá 2017 |
Premios a la Excelencia en Seguridad y Salud Ocupacional - Panamá 2017
Visite la sección "PRESSO" referente a los Premios de Excelencia en Seguridad y Salud Ocupacional - Panamá 2017 |
SAFETY DAY 2017
Visite nuestra sección "Día Mundial SSO" y descargue material para promoción" No deje pasar por alto este dia |
Actividades del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2014
En la Mañana del día 28 de abril
nuestro presidente el Mgtr. José Iván Rodriguez asistió en compañía del Licdo.
Ivan Olivarda Fiscal asistieron a la cita con el programa NOTICIAS AM de
Televisora Nacional-TVN a conversar con la Licda. Castalia Pascual sobre el
Tema del Día Mundial y la Salud Ocupacional en Panamá. SIMPOSIO DE PREVENCION DE RIESGOS QUIMICOS En horas de la tarde se llevó a cabo en la Universidad Especializada de las Américas - UDELAS un simposio de Prevención de Riesgos Químicos, el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, este evento contó con la participación de autoridades de la Universidad y profesionales de nuestro gremio; a este evento registro 327 asistentes... |
Autenticar Idoneidad en MINSA-CTS para MITRADEL
Respetados Colegas:
Cumpliendo con las disposiciones establecidas por las autoridades, se les informa que al presentar los Planes de Seguridad ante el MITRADEL deben autenticar una copia de su idoneidad en el Consejo Técnico de Salud – MINSA.
El tramite es muy sencillo, en la secretaria del CTS presenten el Original y una Copia de su Idoneidad profesional; una vez revisada le colocaran un sello de "fiel copia de su original" y será firmada por la funcionaria. Este trámite no tiene costo para ustedes.
De igual manera les recordamos que al presentar los planes de seguridad al MITRADEL deben incluir el Estudio de Seguridad (Articulo 13), Plan de Seguridad (artículo 14) y el Sistema de Gestión (artículo 22) todo esto basado en el Decreto Ejecutivo No. 2 del 15 de febrero de 2008. |
Reunion Plenaria Ampliada
El Viernes 05 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria ampliada 2013 presidida por el Mgtr. José Iván Rodríguez presidente de ANAPSSOP, en la cita participaron 72 personas entre miembros activos, invitados y estudiantes de las carreras de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos de diferentes universidades. La reunión sirvió de marco para exponer a los presentes el texto único del Anteproyecto de ley No.98 "Que regula el ejercicio de la profesión de Seguridad y Salud en el Trabajo" con el fin de explicar las fortalezas y debilidades de esta iniciativa legislativa. De igual manera se presentó el programa de actividades 2013 - 2014 del gremio; y la Creación del nuevo CAPITULO DE ESTUDIANTES el cual puede ser conformado por estudiantes activos de cualquier universidad del territorio nacional (ver pestaña "Estudiantes" en la página web). También la reunión sirvió de marco para presentar la nueva resolución de Junta Directiva 001-2013 base para establecer los mínimos honorarios de los servicios que brindan los profesionales de la seguridad y salud ocupacional. La sesión culmino con el intercambio de comentarios e ideas por parte de los asistentes y el presidente a fin de establecer mejores canales de gestión y participación entre colegas. |
Invitación a Reunión Plenaria - Ampliada
Estimados compañeros, Colegas, Estudiantes y Amigos de la Seguridad y Salud en el Trabajo:
Les extendemos una cordial invitación para participar en la reunión plenaria ampliada a celebrarse en el Centro de Capacitación de la Camara Panameña de la Construcción (CAPAC), el martes 26 de marzo de 7:00 pm a 9:00 pm.
El Tema central a tratar es la ponencia del nuevo Anteproyecto no. 98 "por el cual se regula la profesion de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Les Esperamos. |